domingo, 8 de marzo de 2020

CRISIS CARCELARIA EN ECUADOR, EL FRACASO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL.

Para 2020, Ecuador cuenta con 48 Centros para  Privados de Libertad (CPL) en todo el país, mismos que se encuentran en una situación alarmante, con una sobre población carcelaria al 300 por ciento, las cifras han ido en ascenso los últimos 20 años, sumado a esto, las condiciones deplorables en las que viven los reos. La falta de servicios básico y un plan estratégico fallido, han dado como resultado: 20 muertes, varios amotinamientos, decomiso de estupefacientes y más, esto durante el año 2019. El endurecimiento de penas sería una de las causas.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), cuenta con 48 (CPL) con una capacidad para un total 27.742 presos. Sin embargo, según datos de la Dirección de Rehabilitación Social, existe un total de 40.096 privados de libertad hasta 2019, es decir, un 300 por ciento más de su capacidad permitida.


Los esfuerzos parecen no ser suficientes. 


En un boletín emitido este pasado 04 de marzo de 2020 se enunció que el SNAI, en conjunto con la Policía Nacional del Ecuador, realizaron e intensificaron los controles de seguridad en los centros de reclusión.


Durante este trabajo, se habrían decomisado 1000 dosis de estupefacientes de todo tipo, teléfonos celulares y navajas de afeitar, solo en uno de los 48 centros de rehabilitación del país.





¿Se está cumpliendo con el Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social?

El artículo 12 del Código de Ejecución de Penas y Rehabilitación Social señala que: 
"El objetivo que persigue el Sistema Penitenciario es la rehabilitación integral de los internos, proyectada hacia su reincorporación a la sociedad, y a la prevención de la reincidencia y habitualidad, con miras a obtener la disminución de la delincuencia."


De acuerdo con este artículo, la intensión es reinsertar  a los  presos para ser productivos y adaptarse de manera correcta en la sociedad, minimizando la reincidencia de delitos, por medio de programas de rehabilitación, si bien es cierto varios centros de rehabilitación implementaron estrategias de reinserción como lo es, el 
taller de artesanías del (CRS) de Babahoyo, pero las cifras parecen  ratificar el fracaso de un sistema de rehabilitación que ha ido empeorando, lo que también demuestra un nivel alto de exclusión para este sector.





¿Vivir, o sobrevivir?

Las mafias y la corrupción por la que pasa el sistema penitenciario son impresionantes, pues se denuncia complicidad por parte de los mismos funcionarios, además de la lucha de poderes dentro de los centros de reclusión, así es como lo denuncian varios internos y sus familias. Las personas privadas de libertad (PPL) aseguran que el tráfico, consumo de drogas, asesinatos y extorsión dentro de los centros penitenciarios es algo común, debido a la falta de proyectos para la reinserción de (PPL). Dicen, ese es su medio para pasar el tiempo, además aseguran que también es la única manera con la cual pueden sostener sus hogares estando dentro de la cárcel.


 En una noticia publicada por el diario digital Manabí Noticias (2019) asegura que la vida dentro de la cárcel es costosa y lo más barato que se puede encontrar son  productos de $5.00 dólares y que una caja de cigarrillos puede valorarse en $45.00 dólares. Las noticias sobre los esperanzadores planes del (SNAI) para mejorar el sistema penitenciario parecen ser no tan alentadores en la práctica.

El 40% de los presos no tiene sentencia.

Para el Jurista Gonzalo Silva, el problema del sector penitenciario le cuesta al estado millones de dólares anuales, tomando en cuenta que cada privado de libertad le desembolsa al Estado entre $30 y $40 dólares diarios y se debe tomar en cuenta que cerca de la mitad de la población carcelaria no tiene sentencia.
Varios expertos concuerdan que la sobrepoblación carcelaria se debe básicamente al endurecimiento de condenas con el cambio del Código Orgánico Integral Penal COIP y la prisión preventiva a la que apuestan muchos jueces.
La Comisión Internacional de Derechos Humanos en las Américas (CIDH) señala en 2011, que Ecuador destina el 0.033 por ciento del presupuesto nacional para el sector penitenciario, además, aconseja el cambio de políticas a corto plazo, debido a las serias deficiencias estructurales por las que pasa este sector, no solo en Ecuador sino también, en varios países de América. 

Personal carcelario

 

¿Está capacitado el personal carcelario para atender las crisis internas de los CRS?
En el pasado feriado de carnaval la cárcel de Turi en Cuenca fue foco de atención de la opinión pública, cuando circuló por internet el video de una piscina improvisada en el patio del centro penitenciario y se dio a conocer que los guías habrían permitido el hecho, ya que llenar el patio de agua habría tomado cerca de dos días.
 Estas noticias hacen preguntarnos qué tipo de entrenamiento reciben los guías y qué tan capaces están para manejar una crisis dentro de los Centros de Rehabilitación Social (CRS).


En agosto 2019 se realizó una convocatoria para 500 vacantes de guías penitenciarios, pero hasta ahí llego el proceso ya que por falta de recursos se suspendió la contratación que se tenía prevista para 2020.

¿Con qué objetivo cerraron el ex penal García Moreno?

 

Tras 139 años de funcionamiento el ex penal Gabriel García Moreno cerró sus puertas en 2014. José Serrano Ministro del Interior en ese año, aseguró que las mafias se habrían apoderado del ex penal y que en el nuevo reclusorio estos problemas serían parte del pasado. Son casi 6 años desde que se realizó el traslado de reos a la cárcel de Latacunga y ya se han registrados, muertes, asesinatos y fugas.

Ex penal Gabriel G. Moreno                          Centro de rehabilitación Social Latacunga

 
En la siguiente línea de tiempo se detalla los sucesos más importantes ocurridos en el ex penal Gabriel García Moreno, desde su creación, hasta el cierre de sus funciones en 2014.

A continuación presentamos la ubicación de  las cárceles  más seguras y peligrosas del Mundo.
En una de ella esta albergado el reconocido Narcotraficante JoaquÍn Guzmán alias el  "Chapo Guzmán" quien cumple condena por múltiples delitos.






NOTAS RELACIONADAS 


El líder de ‘Los choneros’ involucrado en ingreso de ambulancia falsa - Teleamazonas

26 bandas criminales operan en cárceles de Ecuador

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A MIS ABUELOS NO LES INTERESA “ESE TAL CORONAVIRUS"

Foto: Referencial Me encuentro aquí, sentada con un nevado de caramelo en una conocida cafetería del norte de la ciudad de Quito,...